La minería en Panamá: un motor de crecimiento económico

La minería en Panamá se ha conformado como un pilar fundamental para el crecimiento económico del país. Desde la extracción de minerales como el cobre, hasta la generación de empleo y la atracción de inversiones extranjeras, la minería ha jugado un papel crucial impulsando la economía y estableciéndose como una de las actividades más importantes para el desarrollo. 

Y es que el impacto económico de la minería es evidente. Según el Ministerio de Comercio e Industrias, la minería y la extracción de petróleo y gas generaron en 2019 un ingreso de US$2.347 millones, representando el 5,5% de la economía panameña. Este sector no solo contribuye al crecimiento económico, sino que también proporciona ingresos fiscales significativos para el gobierno, que pueden ser reinvertidos en infraestructura y servicios públicos.

En ese sentido, Cobre Panamá, uno de los proyectos mineros más grandes del país, es un ejemplo claro de cómo la minería puede impulsar el crecimiento. Este proyecto no solo ha generado empleo, sino que también ha llevado a un aumento en la demanda de servicios y productos locales, estimulando así otras áreas de la economía. La inversión en tecnología y capacitación de la fuerza laboral ha sido crucial para mantener la competitividad y eficiencia en la producción de cobre.

Si vamos al desglose, Cobres Panamá ha realizado una inversión de 11,500 millones de dólares, la mayor inversión privada en la historia del país. Esta empresa minera no solo ha generado significativos ingresos por exportaciones, alcanzando los 2,850 millones de dólares en 2022, sino que también ha contribuido con un 4.8% al PIB del país en 2021.

Además de su impacto económico directo, la mina ha tenido un efecto positivo en la reducción del desempleo, creando más de 40,000 empleos directos e indirectos, lo que representa aproximadamente el 2% del total de empleos en Panamá. La empresa minera también ha invertido 136 millones de dólares en programas sociales y ambientales, mostrando su compromiso con el desarrollo sostenible y la responsabilidad social.

Otro aspecto destacado es la generación de energía, con una planta de 300 MW que suministra electricidad tanto a la mina como a las comunidades circundantes, mejorando la infraestructura local. Además, la mina ha realizado esfuerzos significativos en la reforestación, produciendo anualmente un millón de plantones y reforestando 4,500 hectáreas, mitigando así el impacto ambiental de sus operaciones.

El proyecto ha tenido un efecto multiplicador en la economía local, con pagos acumulados a proveedores locales que alcanzaron los 888 millones de dólares en 2023, beneficiando a más de 2,500 proveedores locales. Además, la mina ha contribuido significativamente a la inversión extranjera directa, representando el 40% de la misma en Panamá entre 2017 y 2023.

Pero la minería en Panamá no se limita solo al cobre. El país cuenta con una rica variedad de recursos minerales, incluyendo oro, plata y zinc. Sin embargo, el cobre sigue siendo el mineral más importante debido a su alta demanda en el mercado internacional, generando oportunidades para el futuro tanto para la industria como para el país.. 

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Scroll to Top