Biodiversidad y Agroturismo: cómo conviven con la minería

La biodiversidad, el agroturismo y la minería son actividades humanas que intrínsecamente han aportado, a lo largo de la historia, al desarrollo humano.

Sin embargo, lo que es hermoso, genuino y enriquecedor para las comunidades más apartadas de nuestro país, suele ser difícil de entender para las áreas más desarrolladas de Panamá.

¿Cómo entender que todas estas actividades pueden convivir entre sí, contribuyendo a un aporte más sostenible, beneficioso y agradable para todo Panamá?

  • Una misión ambiental de primer mundo: Acá hay un compromiso que va más allá de la minería. El estudio de impacto ambiental es uno de los más significativos y más completos que se han hecho en Panamá”, comenta Guillermo Rueda, doctor en Biología, consultor, investigador y experto en gestión integral de ecosistemas acuáticos continentales e insulares. “En Panamá, en este proyecto, hay más de 250 profesionales dedicados a la investigación y monitoreo de nuestra fauna y flora. Trabajé en minas en Perú y República Dominicana, donde su personal dedicado a esta tarea no sobrepasaba las 15 personas. Estamos trabajando bajo los mejores parámetros internacionales que se hayan registrado a nivel mundial”.
  • La meta forma parte de la comunidad: Miguel Merchant, coordinador del desarrollo ambiental y comunitario de Cobre Panamá, comenta que “Dentro del Plan de Acción de Biodiversidad, uno de los pilares que tiene Cobre Panamá es la reforestación. Se ha dividido en dos partes, una parte es la reforestación fuera de la huella del proyecto y otra la rehabilitación de áreas intervenidas dentro del proyecto. Fuera del proyecto se hacen alianzas con personas que tienen fincas y ellos participan como beneficiarios en el proyecto de reforestación”. Miguel nos contaba esto mientras las manos y rostros de esfuerzo de los pocos pobladores que aún siguen en esta tarea, se mantienen enfocados en una labor que saben que lleva prosperidad a sus familias. 
  • Pruebas reales de biodiversidad creciente en la zona minera: “Recién ustedes estuvieron en un área donde podían ver uno de los pichones del Águila Harpía que viven justo dentro del área de la mina y eso es muy importante, porque es un indicador ambiental positivo, porque demuestra que sí hay que están en peligro que habitan cerca del proyecto y que no han sido afectadas ni por el ruido, ni por otros elementos”, señaló el superintendente del departamento de Ambiente de Cobre Panamá, Francisco Solís.

La coexistencia entre biodiversidad, agroturismo y minería es posible, pero requiere un enfoque integrado y sostenible. Las tierras de muchas familias cercanas al proyecto minero son hoy ejemplo de fincas sostenibles y agroturísticas, que ayudan a los proyectos de reforestación y, por ende, a la restauración del ecosistema circundante.

La premisa de conservación y educación de la población no ha sido ignorada por Cobre Panamá, sino abrazada, considerada y trabajada de acuerdo con los compromisos establecidos a partir del estudio del impacto ambiental, una investigación que, de hecho, – y pese a todo – continúa hasta hoy.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Scroll to Top